Aoxomoxoa nos comimos el ácido
Aoxomoxoa es un álbum de 1969 de los Grateful Dead.[1] Uno de los primeros álbumes de rock que se grabó con tecnología de 16 pistas, los fans y los críticos consideran esta época como el ápice experimental de la banda.[cita requerida] El título es un palíndromo sin sentido, que suele pronunciarse /ɒksə.məksˈoʊə/.
Rolling Stone, al reseñar el álbum, mencionó que «ninguna otra música sostiene un estilo de vida tan delicado y cariñoso y realista»[2] El álbum fue certificado como disco de oro por la RIAA el 13 de mayo de 1997[3] En 1991 Rolling Stone seleccionó a Aoxomoxoa como la octava mejor portada de un álbum de todos los tiempos[4].
Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Octubre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El álbum fue una serie de primicias para la banda. Es el primer álbum que la banda grabó por completo en o cerca de su ciudad natal original de San Francisco (en el Pacific Recording Studio en la cercana San Mateo, y en el igualmente llamado Pacific High Recording Studio en San Francisco propiamente dicho). Es el único lanzamiento de estudio que incluye al pianista Tom Constanten como miembro oficial (había colaborado en el álbum anterior y tocado en directo con la banda desde noviembre de 1968 hasta enero de 1970). También fue el primero en contar con el letrista Robert Hunter como colaborador a tiempo completo de la banda, consolidando así la asociación de compositores Jerry García/Robert Hunter que perduró durante el resto de la existencia de la banda. También fue la primera vez que la banda mostró arreglos acústicos (como en «Mountains of the Moon», «Rosemary» y «Dupree’s Diamond Blues»), que se convertirían en el centro de los dos siguientes álbumes de estudio.
Significado de Workingman’s dead
V/Line ofrece servicios de tren y autocar a destinos regionales en Victoria, Australia. Los servicios van a/desde la estación Southern Cross en el corazón de Melbourne. Myki se utiliza para viajar desde y hacia las estaciones de V/Line situadas entre Melbourne y Geelong, Ballarat, Bendigo, Traralgon y Seymour, mientras que los billetes de papel deben utilizarse en los viajes en autocar y en los servicios de tren de larga distancia a Bairnsdale, Albury, Shepparton, Echuca, Swan Hill, Ararat, Maryborough y Warrnambool. Los vagones de primera clase disponen de mesas con bandeja y asientos reclinables más grandes con más espacio para las piernas.
Anthem of the sunalbum by grateful dead
Estudiar historia de la tecnología durante los últimos tres años ha cambiado gradual pero inexorablemente mi forma de percibir el mundo que me rodea. Ahora pienso en mi entorno tecnológicamente, sobre todo cuando visito un lugar nuevo. Me concentro en la tecnología que veo en el lugar, más que en su estética, como podría esperarse de cualquier visitante. Por ello, tomo algunas fotos de vacaciones bastante inusuales, centrándome en temas tecnológicos tan mundanos como puentes, fábricas, líneas de transmisión, bicicletas y tapas de alcantarilla.
Una reciente excursión a Ensenada, en el estado mexicano de Baja California, ilustra bien este fenómeno. Durante este viaje, me impresionaron especialmente no las diferencias entre México y Estados Unidos, sino las similitudes. Observando el entorno construido, vi que en el norte de Baja California los mexicanos habían optado por soluciones a los problemas similares a las de los estadounidenses al norte de la frontera. En contra de los estereotipos angloamericanos de que los mexicanos son empobrecidos y rurales, vi que muchos de los habitantes de Baja conducían vehículos todoterreno por carreteras bien hechas y frecuentaban cadenas de tiendas de conveniencia (en particular el omnipresente Oxxo).
Himno del sol
La historia se produjo después de que un gerente anónimo de Trader Joe’s en un hilo de Reddit «Ask Me Anything» revelara que cada tienda tiene un animal de peluche «escondido en alguna parte». El gerente explicó: «En realidad, es para que los niños corran y encuentren el animal perdido y reciban una golosina. A los niños parece encantarles y a los padres también les gusta».
Los hilos de las redes sociales muestran que esta práctica se lleva a cabo desde hace más de una década. Entre los animales disecados hay pingüinos, ballenas, monos y burros. Cada uno está identificado con una etiqueta con el nombre de «miembro de la tripulación» de Trader Joe’s.
La noticia de los programas llega cuando varios minoristas han suspendido los servicios de guardería y las áreas de juego para niños en las tiendas, en parte porque los padres buscan formas de aprovechar la experiencia de compra para enseñar a sus hijos sobre nutrición, diferentes alimentos u otras lecciones, como los colores.