¿Cuánto cuesta un clima industrial?

Temperatura por encima de los niveles preindustriales

La contaminación atmosférica tiene efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente, y la industria es uno de los principales responsables de la contaminación atmosférica en Europa. ¿Cómo se calculan los costes de la contaminación atmosférica industrial para la sociedad? ¿Qué nos dicen las cifras? Hemos planteado estas preguntas a Martin Adams, que dirige el grupo de trabajo sobre contaminación atmosférica, transporte y ruido de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

En los últimos años hemos informado de que, aunque las emisiones de contaminantes atmosféricos han disminuido en Europa en las últimas décadas, la mala calidad del aire sigue siendo perjudicial para nuestra salud y el medio ambiente. Por ejemplo, sabemos que puede agravar las enfermedades respiratorias, reducir la productividad por la pérdida de días de trabajo, disminuir los rendimientos agrícolas y perjudicar nuestro medio ambiente en general al contribuir a la eutrofización y la acidificación.

Sin embargo, no es fácil medir o estimar los impactos de la contaminación atmosférica. Algunos contaminantes se liberan a la atmósfera a partir de fuentes difusas, como el transporte, y otros a partir de fuentes específicas, como las instalaciones industriales. Además, la contaminación atmosférica se desplaza por la atmósfera, por lo que lo que se emite en un lugar puede tener efectos nocivos a una distancia considerable. Por ejemplo, a principios de este año París sufrió un episodio de alta contaminación por partículas. Pero una fuente importante de esta contaminación procedía de fuentes agrícolas alejadas de la ciudad. En un contexto similar, la industria es también uno de los principales contribuyentes a la contaminación atmosférica en Europa.

¿Cuánto cuesta la acción climática?

Si no se reducen rápidamente las emisiones en esta década, se prevé un aumento exponencial de los costes del cambio climático a lo largo de varias generaciones. Una estimación sitúa las pérdidas económicas mundiales por no actuar en 24,1 billones de dólares australianos al año de aquí a 2100. Para Australia, la cifra es de 129.000 millones de dólares al año.

¿En qué medida contribuyen las industrias al cambio climático?

Emisiones y tendencias

En 2019, las emisiones directas de gases de efecto invernadero de la industria representaron el 23% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos, lo que la convierte en el tercer mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos, después de los sectores del transporte y la electricidad.

¿Cuánto dinero necesitamos para el cambio climático?

Como sociedad global, debemos aumentar el gasto hasta al menos 4,13 billones de dólares cada año de aquí a 20301 para financiar una transición energética suficiente para mantener el planeta por debajo de un aumento de la temperatura de 1,5 grados centígrados, según un informe de 2021 del grupo de reflexión medioambiental Climate Policy Initiative. Eso es mucho.

Qué es la temperatura del nivel preindustrial

Cemento, hierro, acero: el sector industrial produce bienes y materias primas presentes en todas partes en nuestra vida cotidiana. Más del 22% de las emisiones climáticas de Estados Unidos y del mundo proceden del sector industrial, que abarca cientos de industrias -desde la química hasta el aluminio- y depende de una gran cantidad de energía y calor. Esta amplia diversidad, combinada con su naturaleza global, hace que el sector industrial sea especialmente difícil de descarbonizar.

El 18 de marzo, el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes celebró una audiencia, The CLEAN Future Act: Industrial Climate Policies to Create Jobs and Support Working Communities, sobre cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector industrial. Los miembros del Congreso y los testigos expusieron las medidas clave que el gobierno federal puede adoptar para impulsar la descarbonización industrial, invertir en infraestructuras de fabricación limpias que promuevan la competitividad de la fabricación estadounidense y creen empleos sindicales bien remunerados, y apoyar a los trabajadores y las comunidades afectadas por la transición a una economía de energía limpia.

¿Cuáles son las 3 peores industrias en términos de producción de huella de carbono?

Aquí vemos que la producción de electricidad y calor es la que más contribuye a las emisiones globales. Le siguen el transporte, la industria manufacturera y la construcción (sobre todo el cemento y materiales similares) y la agricultura.

¿Qué son los costes ecológicos?

Para ser claros, un coste ecológico puede definirse como un impacto directo sobre la fauna autóctona a través de la depredación, la transmisión de enfermedades, la competencia y las molestias. También se puede incurrir en un coste indirecto a través de, por ejemplo, la huella de carbono que crean los animales domésticos por las demandas alimentarias.

¿Cuánto le cuesta el cambio climático al Reino Unido?

El cambio climático costará a la economía del Reino Unido hasta 20.000 millones de libras esterlinas al año en 2050 si se mantiene la trayectoria actual del calentamiento global, según un informe del Gobierno.

Significado preindustrial

Los costes sociales o «externalidades» de la contaminación atmosférica de las grandes instalaciones industriales son elevados e incluyen impactos sobre la salud humana, los ecosistemas, las infraestructuras y el clima. En el marco del Pacto Verde Europeo, la Unión Europea está comprometida con la transición hacia la neutralidad climática, junto con una ambición de cero contaminación. La industria europea también tiene un importante papel que desempeñar en este cambio, reforzando las credenciales de Europa como líder de la industria «verde».

Este informe se basa en Costs of air pollution from European industrial facilities 2008-2017 (Costes de la contaminación atmosférica de las instalaciones industriales europeas 2008-2017), un informe del Centro Temático Europeo sobre Contaminación Atmosférica, Transporte, Ruido y Contaminación Industrial (ETC/ATNI) de la AEMA. El análisis examina los costes sociales o «externos» causados por las emisiones industriales de diferentes emplazamientos y sectores en toda Europa, centrándose especialmente en los impactos sobre la salud. El cálculo de la magnitud del problema (contaminantes y contaminadores), los daños causados y los costes más amplios para la sociedad -tanto en términos sanitarios como no sanitarios- nos ayudarán a comprender el alcance del reto, así como el potencial de las soluciones específicas.

¿Qué es el cambio climático industrial?

La industria pesada es responsable de alrededor del 22% de las emisiones mundiales de CO2. El 42% de este porcentaje -un 10% de las emisiones mundiales- procede de la combustión para producir grandes cantidades de calor a alta temperatura para productos industriales como el cemento, el acero y la petroquímica. … calor industrial.

¿Cómo afecta la industria al cambio climático?

Como ya hemos comentado, una gran parte del cambio climático o del calentamiento global puede atribuirse a nuestra dependencia de las actividades industriales a lo largo de los años. Se queman materiales y gases tóxicos que se liberan a la atmósfera, como el dióxido de carbono y el metano.

¿Qué es lo que más contribuye al cambio climático?

Entre los diversos gases de efecto invernadero de larga duración (GEI) emitidos por las actividades humanas, el CO2 es hasta ahora el que más contribuye al cambio climático y, en todo caso, se espera que su papel relativo aumente en el futuro.

Industrias con mucho carbono

Los impactos económicos del cambio climático varían geográficamente. «Aunque las emisiones de gases de efecto invernadero por persona son mayores en los países de renta alta, los impactos relativos del cambio climático son mayores en los países de renta baja»[1]. Esto se debe a que «los países de renta baja suelen estar en zonas tropicales más cercanas al ecuador» y, debido a su posición económica, «los de renta baja» tienen menos capacidad de adaptación[1] Las previsiones económicas de los efectos del cambio climático varían considerablemente. Los investigadores han advertido que los modelos económicos actuales pueden subestimar gravemente el impacto de un cambio climático potencialmente catastrófico, y señalan la necesidad de nuevos modelos que ofrezcan una imagen más precisa de los daños potenciales. No obstante, un estudio realizado en 2018 ha constatado que las posibles ganancias económicas mundiales si los países aplican estrategias de mitigación para cumplir el objetivo de 2 °C fijado en el Acuerdo de París se sitúan en torno a los 17 billones de dólares anuales hasta 2100, en comparación con un escenario de emisiones muy elevadas[2].

Las pérdidas mundiales revelan un rápido aumento de los costes debidos a fenómenos meteorológicos extremos desde la década de 1970[3]. Los factores socioeconómicos han contribuido a la tendencia observada de las pérdidas mundiales, como el crecimiento de la población y el aumento de la riqueza[4]. Parte del crecimiento también está relacionado con factores climáticos regionales, por ejemplo, los cambios en las precipitaciones y las inundaciones. Es difícil cuantificar el impacto relativo de los factores socioeconómicos y el cambio climático en la tendencia observada[5], pero la tendencia sugiere una creciente vulnerabilidad de los sistemas sociales al cambio climático[5].