Sunrun
Las células solares convierten la energía de la luz en energía eléctrica. Con unas sencillas herramientas, en un día soleado (o trabajando en el interior bajo una fuente de luz), puedes medir la eficacia de una célula solar para transformar la luz del sol en electricidad.
Trabajando en el exterior, en un lugar soleado (o en el interior, bajo una bombilla incandescente de 100 vatios), pon el multímetro en la escala de tensión continua para que pueda medir algunos voltios. Con el cable rojo de la pinza, conecta el terminal positivo del medidor al terminal positivo de la célula solar. A continuación, conecte el terminal común (COM) del medidor al terminal negativo de la célula solar con el cable de pinza negro (véanse las fotos siguientes).
Mida la tensión de circuito abierto (Voc) en la célula solar. Esta es la tensión cuando no circula corriente por la célula. Como no fluye corriente a través de un voltímetro perfecto, un voltímetro mide la tensión del circuito abierto.
Vuelve a poner la célula solar boca arriba para que la luz le dé directamente, y pon el medidor en «amperios DC» en una escala que mida unos pocos amperios de corriente eléctrica. Utiliza un clip rojo para conectar el terminal positivo del medidor al terminal positivo de la célula solar. A continuación, conecte el terminal común (COM) del medidor al terminal negativo de la célula solar con una pinza negra. (Tenga en cuenta que puede haber un terminal separado para medir los amperios. Si ese es el caso, tendrás que mover el cable de entrada a ese terminal).
Renogy 12 voltios monocristal flexible
Una de las preguntas que recibimos a menudo de nuestros clientes aquí en Cosmic Solar se refiere al tamaño del sistema solar y cuál es la potencia máxima, o la producción, de un sistema solar particular en un día determinado. Por supuesto, la respuesta a esta pregunta puede variar ampliamente para cada cliente en función de toda una serie de factores, tales como la orientación de los paneles solares, la época del año, el sombreado, la temperatura, la longitud de los cables, la suciedad de los paneles solares, el tipo de inversor y otros factores, por lo general podemos obtener un buen manejo de la cantidad de energía que un sistema solar puede producir durante su máxima producción, al menos aproximadamente … Lo que nos lleva a nuestra pregunta de hoy:
Para empezar, para que podamos comparar «manzanas con manzanas» cuando hablamos de métricas de tamaño de sistemas solares y métricas de producción, el tamaño total de un sistema eléctrico solar se refiere a la corriente continua, o potencia DC. Puede calcular el tamaño de su sistema multiplicando la potencia de CC de cada panel por el número de paneles solares que tenga en su tejado o en el suelo. Así, por ejemplo, si tiene 20 paneles solares y la potencia de cada uno de ellos es de 300 vatios, el tamaño total del sistema es de 6.000 vatios o 6,0 kilovatios de CC (20 paneles x 300 vatios). La mayoría de los profesionales de la energía solar se refieren al tamaño del sistema en CC porque proporciona una base de comparación y ayuda a hacer una comparación entre manzanas.
Uva solar gs-m60-3 300 vatios
Además, se sabe que se considera un entrehierro para evitar la saturación del núcleo (de esta manera, se pueden utilizar núcleos pequeños). Dado que la reluctancia del entrehierro es mucho mayor que la del núcleo, se puede ignorar la reluctancia del núcleo en los cálculos. Las relaciones (2) y (3) se utilizan para calcular el entrehierro. Suponiendo kHz y W (producto de la potencia de salida del panel solar y la eficiencia del convertidor) y utilizando (2), el valor de W se obtiene 2,16 mJ. A continuación, suponiendo T y utilizando (2) y (3), el valor del entrehierro para el núcleo de ferrita EE2525 con una sección transversal de 55 mm2 se obtiene aproximadamente 1,6 mm. Ahora se puede especificar la inductancia del devanado primario del transformador. Para ello, se debe considerar el peor caso que es el valor mínimo de la tensión de entrada y la carga máxima (en este caso, el ancho de pulso del PWM es máximo) de nuevo, utilizando la relación de la energía almacenada en un inductor, tenemos
Las entradas y salidas del controlador difuso se expresan mediante cinco variables lingüísticas: PB (positivo grande), PS (positivo pequeño), ZO (cero), NS (negativo pequeño) y NB (negativo grande). Las funciones de pertenencia del controlador difuso se muestran en las figuras 8(a), 8(b) y 8(c). Se eligen subconjuntos de funciones de membresía triangulares y se expresan los límites de las funciones de membresía.(a)(b)(c)(a)(b)(c)Figura 8 (a) Gráficos de funciones de membresía de E, (b) Gráficos de funciones de membresía de dE, (c) Gráficos de funciones de membresía del ciclo de trabajo del convertidor.Se utilizan 25 reglas difusas como se indica en la Tabla 2 [4]. La figura 9 presenta la curva de potencia frente a la corriente de un panel solar y tres puntos de funcionamiento en ella.dE
La salida del panel solar es CA o CC
La palabra fotovoltaica deriva de dos palabras diferentes: la palabra foto, del griego, que significa luz, y la palabra «voltaica», desarrollada a partir del nombre del científico italiano Volta, que estudió la electricidad. Esto explica lo que hace un sistema fotovoltaico: convierte la energía luminosa del sol en energía eléctrica.
El diagrama anterior muestra un típico sistema fotovoltaico (FV) no conectado a la red con sus principales componentes. Consta de un panel (módulo) fotovoltaico, un regulador de carga, baterías y un inversor. El panel (módulo) fotovoltaico convierte la energía de la luz solar en energía eléctrica de CC. El regulador de carga condiciona la tensión y la corriente eléctrica de CC producida por el panel solar para cargar una batería. La batería almacena la energía eléctrica de CC para poder utilizarla cuando no haya energía solar disponible (por la noche, en días nublados, etc.). Las cargas de CC pueden alimentarse directamente desde el panel (módulo) solar o la batería. El inversor convierte la energía de CC producida por el PV / el panel solar (módulo) / almacenada en la batería en energía de CA para permitir la alimentación de las cargas de CA.